![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdlHH07e-B5hg89mkjQupWMcUW342A0nVPfh2nBHayepAOpwjpb5oEAyZHCe5aRcx-27rip0VTi9vXmVI5k96pEFK-DR0WfkaQdmlU57JhA6eeGO0gG8SHNNqixWUG_Ete7h_ZH_McvNpv/s320/0.jpg)
La ensenada de Utría es la entrada al Parque, una inmensa laguna de agua marina inserta entre la selva y rodeada de playas grises y manglares, en absoluta calma, contrasta con el bravo océano Pacífico no lejos de allí.
El Parque tiene una alta diversidad biológica en el área marina, entre las principales especies que se encuentran en el Pacífico están tiburones, ballenas, rayas, chuchos, trompetas, sierras, atunes, pargos, jureles, buriques.
Durante varias temporadas hay migraciones de peces agujas, que ponen sus huevos en los cantos rodados de algunas playas de la ensenada
- SERVICIOS
- Cómo llegar:
- Ruta aérea
- Por vía aérea se puede llegar a Bahía Solano o a Nuquí; llegan aviones procedentes de Bogotá y Cali (con tránsito en Medellín).
- Ruta marítima
- Por vía marítima desde Buenaventura y tomando un barco de cabotaje hasta Bahía Solano (26 horas y de allí al Parque, 50 minutos en lancha); desde Buenaventura en barco de cabotaje hasta Nuquí (26 horas aproximadamente y de allí al Parque, 50 minutos en lancha), o desde El Valle al Parque (30 minutos en lancha). El transporte marítimo se debe concertar con anticipación con los operadores turísticos de la zona, y su valor varía de acuerdo con el número de pasajeros de la embarcación.
- Ruta terrestre:
- Al Parque se puede acceder a pie desde Bahía Solano llegando primero a El Valle, por un sendero de selva tropical en un recorrido de dos horas, aproximadamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario